Santo Domingo.- El Consejo Nacional de Educación (CNE) aprobó este vienes la destitución de los 18 directores regionales y distritales del Ministerio de Educación (Minerd), los cuales pasarán a ser asesores técnicos del plan del año lectivo 2020-2021, además de instruir a los nuevos designados por las autoridades.
“El Consejo también ha instado al ministro de Educación, para que, en uso de las atribuciones que nos confiere la Ley General de Educación 66-97, sean designados cuanto antes las nuevas autoridades regionales y distritales de Educación”, anunció el ministro Roberto Fulcar, al término de la reunión del Consejo Nacional de Educación (CNE).
Para la escogencia de las nuevas autoridades regionales y distritales de Educación, el ministro Roberto Fulcar expuso que una resolución del Consejo Nacional de Educación (CNE) lo faculta para designar a los 18 directores mediante una orden departamental.
“Según la resolución del Consejo ha instado al ministro, que es el responsable, según la Ley 66-97 de designarlos mediante orden departamental”, puntualizó Fulcar.
La decisión se tomó con dos votos en contra y una abstención.
Aún no concluye período de actuales autoridades
El 2 de marzo de 2018 el Ministerio de Educación nombró 18 directores regionales por un período de cinco años.
El proceso de selección de estos cargos se realizó siguiendo la Ordenanza número 24-2017, firmada por el entonces ministro de Educación Andrés Navarro, que reglamenta el Sistema Competitivo de Selección de Directores Regionales y Distritales.
La ordenanza establece que los profesionales docentes designados como directores regionales por un período de cinco años, deberán cumplir con los requerimientos de un primer año bajo un estricto monitoreo, y una vez superado este primer período, serán confirmados por los restantes cuatro años.
La ordenanza, en su artículo 19, literal J indica que: “Al finalizar el período de su designación como Director Regional o Distrital, pasará al puesto que desempeñaba anteriormente, o podrá ser designado para otra función por el Ministro de Educación, según las necesidades institucionales”.
Los actuales directores regionales y distritales iniciaron sus funciones en el año 2018, por lo que aún no han concluido el período para el que fueron designados, el cual culmina en el 2023.
Ley establece concurso
La Ley General de Educación 66-97, en su artículo 139 establece que “los cargos administrativos-docentes y técnicos-docentes de los diversos niveles del sistema educativo público serán servidos previos concursos de oposición, por oposición y méritos profesionales”.
Los designados en el 2018, durante la gestión de Andrés Navarro fueron Yris Ysabel San Gilbert Ramos, en la Regional 01-Barahona; Doris Veloz Suero, Regional 02-San Juan de la Maguana; Luciano Joel Del Rosario, Regional 03-Azua; Zacarías Portes Santos, Regional 04-San Cristóbal; Bolívar Junior Sosa Soriano, Regional 05-San Pedro de Macorís; Aslini Ernesto Brito Gómez, Regional 06-La Vega, y Mariel Altagracia Santos Mora, Regional 07-San Francisco de Macorís.
Asimismo, José Manuel Fernández Abreu, Regional 08-Santiago; Henry Amaury Rodríguez Bejarán, Regional 09-Mao; Ronald Cristian Santana Caro, Regional 10-Santo Domingo; Adamilca Emelinda Rodríguez Martínez, Regional 11-Puerto Plata; Leónidas Lucas Jiménez, Regional 12-Higuey; Teodora Peña Figueroa, Regional 13-Montecristi.
Así como Edwin Ramón Tejada García, Regional 14-Nagua; Francisco Antonio de la Cruz Disla, Regional 15-Santo Domingo II; Johanna Del Carmen Ramírez Delmonte, Regional 16-Bonao; Jesús Manuel Soriano Alcántara, Regional 17-Monte Plata, y Andris Yuliza Novas Montilla, Regional 18-Baoruco.

Muy buena decisión, señor ministro, Dios continúe dándole las estrategias necesarias para continuar haciendo bien su trabajo, bendiciones y continúe trabajando con esa inestabilidad que lo hace.
Mi humilde opinión es que cada gestión tiene que trabajar con su equipo de trabajo y que esa resolución educativa debe de ser revisada y no quitar los concursos pero si el tiempo de una gestión para otra para que no suceda algo similar, porque está fuerte de que los del PRM tienen que esperar al 2023 para poder obtener una posición en su gestión de gobierno y como hay maestro preparado en una corriente también en la otra corriente los hay
EL GUISO
—Metanlo preso preso, pa’ que sepa
Que dizque bu’sca, en la salud narrativa
En su jodido libro …Quita de ahí
Viejito paga / sí, …piden
QUE TE VALLA PA’ LA MIERDA…
—Metanlo preso —«QUE LE DEN LLAVE»!
«Evangélico»? QUE SE VALLA PA’ LA MIERDA!
Su seguro de salud se le ha vencido. Very
Wise Man but not in América Señor / e’te
—PA’ ENCIMA!
—Pa’ aguantaa la jodienda de e’te sí que soy bueno / oh dizque me aguantan la juventud
But the true is also Robarme también mi guiso / e’ hoy e’ hoy ee’ hoy el día pa’ Güizaa
E’ hoooy…
*E’ hoy e’ hoy ee’ hoy / el día pa’ Güiza e’ hooy
*E’ hoy e’ hoy ee’ hoy / el día pa’ Güiza e’ hooy
—«Y DE DÍA, POR LA NOCHE SIN LA LUNA NO PUEDE SER…»
—Que se agache iii que se calle con eso / sino nos vamo’s a encargar de él / «Cristiano-Evangelico»?? Claro hay de sus mentiras un muy largo guiso / QUE SE VALLA PA’ LA MIERDA! / yyyy a ver si e’ que se arrepiente / cuando e’te viviendo con los c’erdo…!!!_
—ES DÍA PA’ JUii, E’L DÍA PA’ GÜIZA E’ HOOOY…